Hola compañeros y tutor del grupo reciba un cordial saludo de su compañero y una disculpa por haber subido hasta hoy mi trabajo, ya que en estos momentos nos encontramos un poco apurados ya que tenemos asesorías con los alumnos que están reprobados y como ya les había comentado que también trabajo como docente en la Esc. Sec. Miguel Hidalgo se nos juntaron los periodos de exámenes semestrales.
La lectura fue agradable ya que nos pone a reflexionar y a comparar experiencias que día a día como docentes nos encontramos en problemas similares cuando iniciamos, trabajos bajo mucha presión, pues creemos que todo lo tenemos bajo control, pero el tiempo, los errores y seleccionando lo positivo poco a poco se van formando y creando al profesor.
Cada día trato de dar lo mejor de mí, de explicar los temas de manera que el alumno entienda y comprenda el contenido y sus significados, para que el pueda aplicarlos a su entorno y pueda resolver los problemas que le acontezcan en una sociedad cambiante.
Es bien sabido que la capacitación y actualización pedagógica son necesarias e indispensables en lo que se refiere al ámbito de la enseñanza, pero también es un desafío personal para crear nuevas formas de comunicación, socialización para así a ser pensar y reflexionar a los alumnos y es entonces cuando se descubre esa satisfacción de que tantas horas de estudio y sacrificio te hacen sentir útil en la enseñanza.
La identidad profesional implica un cambio radical en nuestra persona, ya que es ahí donde aparecen los primeros problemas ya que nadie te dijo como actuar frente a los alumnos de cómo hacer una planeación de cómo aterrizar todo los conocimientos aprendidos al aula y es cuando la formación docente se va creando día a día tras el ensayo y el error.
El profesor de enseñanza en la secundaria no es egresado normalista sino que es profesionista y su enfoque no está destinado a la docencia sino que la misma necesidad lo hizo integrarse en el ámbito de la educación y este es un gran problema ya que no tiene la pedagogía adecuada para enfrentar los cambios psicológicos y físicos por los que los que los adolescentes están atravesando. Lo cual le traerá diversos problemas disciplinares, puesto que no sabría como controlar y mantener su grupo.
Como docente tenemos una enorme responsabilidad, ya que somos quien está creando y formando a una nueva sociedad la cual nos está exigiendo cada vez más y esto implica que el docente se esté preparando día a día en el ámbito profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario